Quantcast
Channel: Vientos de Futuro
Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

Día del libro: entrevista con Mar Ramírez, autora de la primera Guía de ecoturismo eólico en España

$
0
0

Hoy es el día del libro y desde Vientos de Futuros queremos acercaros, a través de la lectura, al ecoturismo eólico, una nueva manera de visitar y entender los paisajes de nuestro territorio, en los que la eólica convive con el patrimonio cultural y la diversidad de la zona.

 

Hablamos con Mar Ramírez, autora de la Guía de ecoturismo eólico en España, un ejemplar que hemos lanzado con Geoplaneta como parte de su colección “Nómadas” y que muestra 10 rutas por el norte del país donde la eólica tiene gran protagonismo.  

¡Arranca la entrevista!

¿Qué papel crees que juegan los libros y guías en la promoción del turismo sostenible?

Las publicaciones que promueven viajar con otros ritmos como el de practicar senderismo son siempre una puerta abierta a descubrir un territorio. Acoplar nuestro desplazamiento a nuestro esfuerzo nos invita a pasar más tiempo allá donde estemos. Ya sea caminando u observando la naturaleza que nos rodea son publicaciones que nos guían sin pérdida y, a la vez, despiertan nuestro interés por los que nos rodea. Simplemente, el ralentizar nuestro ritmo viajero actúa como un mecanismo detonador que despierta los sentidos.

¿Qué experiencias únicas pueden esperar los viajeros que sigan las rutas propuestas en la guía?

Desde descubrir una pequeña ermita rural llena de detalles románicos, saber de dónde vienen los populares barquillos, a una quesería que captura todos los sabores de los pastizales asturianos, esta guía enriquece sus rutas con una constante invitación a desviarse del camino. Porque hay mucha riqueza a nuestro alrededor como para dejarla de lado, así es que sí hagamos rutas, pero también demos tiempo a descubrir todo lo que nos queda a corta de distancia de esas rutas. Son experiencias únicas y seguro que muchas resultan irresistibles a nuestra curiosidad e intereses viajeros.

¿Qué ha supuesto para ti ser autora de esta guía? ¿Sacas algún aprendizaje?

Cambiar de perspectiva siempre es bueno, nos hace más comprensivos y realistas ante diferentes situaciones. Entrar a un parque eólico tal vez es una primera experiencia para muchos lectores de esta guía, como lo fue para mí. Las vistas que habitualmente ofrecen sus instalaciones (abiertas al tránsito público) amplían panorámicas y sobre todo te hacen conocer un poco más sobre la integración de las energías renovables en el mundo rural español. Nuevas oportunidades económicas para sus municipios, pero también un recurso que puede ser un atractivo para admirar los paisajes con otra mirada y por qué no, la vida en el campo del siglo XXI.

¿Cómo esperas que esta guía contribuya específicamente a la promoción del ecoturismo en las zonas rurales de España?

Porque la guía destaca zonas del territorio español menos conocidas para el turismo masivo y que sin embargo ahora ofrecen otra manera de asomarse a ellas y descubrir sus encantos. Tenemos mucho territorio en España aún desconocido y con todos los encantos rurales intactos esperándonos.

 

¿Cuál es el papel de la energía eólica y su convivencia con comunidades rurales que se destacan en la guía?

La energía eólica ha llegado para quedarse si queremos una economía más adecuada a nuestros compromisos ambientales para ser neutros en emisiones de carbono y mitigar los efectos del cambio climático. Tenemos que normalizar nuestra visión ante las instalaciones eólicas y sí estas cumplen con las normativas vigentes y respetan el entorno y su biodiversidad son una manera de favorecer la economía en el mundo rural y evitar que los pueblos envejezcan o simplemente queden como un entorno estático o “de postal” receptivo de escapadas de las ciudades en fin de semana.

¿Cómo crees que el eoloturismo puede contribuir a la concienciación medioambiental y la pedagogía sobre energías renovables?

La energía eólica puede y debe integrarse en los territorios siendo con sus instalaciones y avances tecnológicos el mejor ejemplo de que una explotación industrial puede convivir con los valores naturales de un entorno sin alterarlos y minimizando su impacto. Asimismo, puede revertir económica y energéticamente en las zonas y regiones donde se ubican las instalaciones para beneficio de los habitantes del mundo rural y que este tipo de explotación energética no suponga una nueva “colonización” para cubrir las necesidades de las ciudades y ajena a los habitantes del mundo rural.

¿Cuáles son los motivos por los que recomendarías esta guía a alguien?

Porque contienen un montón de propuestas de diversión en contacto con la naturaleza y el patrimonio cultural de cada zona visitada. Son rutas que pueden realizarse de diferentes maneras (a pie, en bici, a caballo) y conectar con otras más amplias y señalizadas. Para hacerlas basta con adaptar el ritmo de nuestro viaje a los intereses que van surgiendo al pie del camino o tan cerca que se hace irresistible no acercarse a ver este lugar o cómo no, llegar hasta el último aerogenerador de la ruta y contemplar una magnífica panorámica solo para ti.

Desde Vientos de Futuro, a través de esta Guía queremos contribuir a la promoción del ecoturismo en zonas rurales de nuestro país, al tiempo que sensibilizamos sobre la importancia de la energía eólica para la construcción de un futuro más sostenible.





La entrada Día del libro: entrevista con Mar Ramírez, autora de la primera Guía de ecoturismo eólico en España se publicó primero en Vientos de Futuro.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 25

Trending Articles