Valladolid, 13 de noviembre de 2024.- El movimiento cívico y colaborativo Vientos de Futuro ha celebrado este miércoles en el espacio SEMINCI de Valladolid la entrega de premios del primer concurso de cortometrajes eólicos de Castilla y León: ‘Historias que vuelan’. El trabajo galardonado con el primer premio ha sido ‘Joder, la lata’. El jurado ha valorado especialmente el fomento de la educación y de la reflexión plasmados en este trabajo a través de la mirada del protagonista, así como la defensa de una convivencia armónica entre el entorno natural y la energía eólica. Los autores del corto son un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Imagen y Sonido Aceimar de Valladolid.
Este certamen, que busca promover valores como la educación, la creatividad y la sostenibilidad en el ámbito estudiantil, continuará desarrollándose en otras regiones como Andalucía y Aragón mediante futuras convocatorias.
Al acto de presentación ha acudido el viceconsejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Rubén Rodríguez, quien ha destacado que “el viento es propiedad de la tierra y nos regala la oportunidad de su energía. Hoy más que nuca, el clima es un reto para nuestro país y en Castilla y León apostamos por las energías renovables”. Rodríguez, consciente del papel que juega la región en la transición energética de España, también ha insistido en que “Castilla y León alberga todas las condiciones imaginables para liderar en la descarbonización». Ya que somos, con mucha probabilidad, el mayor pulmón de España”.
El concurso de cortometrajes, el primero de su categoría que se celebra tanto en Castilla y León como en España, ha tenido como sede principal la ciudad de Valladolid, elegida “por su fuerte e histórico vínculo con el viento”. Así lo ha destacado el portavoz de Vientos de Futuro, Carlos Martí: “Castilla y León es un referente en energía eólica por el compromiso de su gente con la preservación del medio ambiente. El viento, que ha sido históricamente una fuente de inspiración y riqueza para la comunidad, ahora se consolida como un aliado clave en la lucha contra el cambio climático, y esto no sería posible sin el esfuerzo conjunto de la población, las autoridades y los sectores empresariales que apuestan por un desarrollo sostenible”.
Una nueva visión hacia la preservación de nuestro entorno
El acto central de la entrega de premios ha estado protagonizado por los representantes de los cortos premiados en esta primera fase regional; entre ellos, los autores del cortometraje ganador, ‘Joder, la lata’, y los equipos de otros trabajos destacados como ‘Eolo y sus vientos’ y ‘Vuelta al hogar’.
Por su parte, Carlos Martí ha insistido en la importancia de “seguir apoyando proyectos que, desde la creatividad y la colaboración, ayuden a construir un futuro en el que la energía limpia y la cultura puedan convivir armónicamente”. También ha hablado sobre la importancia de una “óptima convivencia” entre patrimonio cultural y natural, energías limpias y habitantes de cada territorio.
La diputada del Servicio de Cultura, Yolanda Burgoa Durán, ha cerrado el acto destacando la labor de Vientos de Futuro a la hora de impulsar el diálogo en el territorio: “La dinamización económica tiene que ir acompañada de una ecografía por parte de las administraciones y de una implantación de energías renovables. En este sentido es importante impulsar iniciativas como estas, que cuidan la comunicación vertebradora del territorio”.
La importancia de la educación para un futuro sostenible
Además de destacar el talento de los jóvenes cineastas, el concurso subraya la necesidad de construir desde la base estudiantil la educación sobre sostenibilidad. Durante la entrega de premios, los participantes han enfatizado que para construir un futuro verdaderamente sostenible es vital que los jóvenes se eduquen desde temprano en el respeto por el medio ambiente y la adopción de energías limpias. Como ha señalado Carlos Martí: “El futuro depende de las decisiones que tomamos hoy, y esas decisiones deben estar arraigadas en un profundo conocimiento de la importancia de la sostenibilidad. Proyectos como estos fomentan una conciencia crítica entre los más jóvenes, quienes serán los verdaderos protagonistas de un mundo más verde y sostenible”.
Sobre Vientos de futuro
Vientos de futuro es un movimiento cívico y colaborativo que reivindica la importancia de la energía eólica como apuesta de futuro y que trabaja para impulsar su desarrollo en España desde la escucha, el diálogo, la reflexión y la divulgación, de la mano de todos los actores implicados en el debate.
Esta iniciativa nace en 2022 y está impulsada por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Talento para la Sostenibilidad, la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) y Nueva Economía e Innovación Social (NESI). Actualmente forman parte de esta plataforma social más de 50 organizaciones comprometidas con el desarrollo sostenible y sensible de esta fuente de energía renovable en el territorio español, abogando por una coexistencia armoniosa entre la energía eólica, los entornos naturales y los vecinos.
Conoce a los ganadores del concurso de cortometrajes en Galicia pinchando aquí.

La entrada Estudiantes de Valladolid ganan en SEMINCI el primer concurso cinematográfico de Vientos de Futuro que se celebra en Castilla y León se publicó primero en Vientos de Futuro.